La plastilina es un excelente material para que los pequeños se diviertan y desarrollen creatividad y motricidad fina. En pinterest circula una variedad de recetas de plastilina; así como diferentes actividades para entretenerlos y enseñarles diferentes cosas a los niños. Hacer plastilina en casa tiene muchos beneficios:
- Es muy económico, se gasta menos por mayor cantidad de plastilina
- Es muy probable que tengas los ingredientes en tu despensa,
- Permite a los niños participar en la elaboración de la plastilina,
- Se pueden crear diferentes actividades divertidas con material auxiliar
Son muchos los pins que encontré en Pinterest por lo que demoré un poco para decidirme por uno. En mi deseo de encontrar la mejor opción opté por leer los ingredientes, tiempo de preparación y comentarios de personas que ya lo habían hecho. A continuación te comparto mi experiencia con dos recetas que seleccioné y mi favorita. Cada una tiene sus ventajas.
1. Plastilina con gelatina en polvo
Al momento de la cocción se tienen que batir constantemente todos los ingredientes juntos para evitar los grumos hasta lograr la consistencia adecuada. Es muy importante esperar 20 minutos para que se enfríe y después amasar con harina. Confieso que yo quería terminar rápido y como no esperé el tiempo suficiente la plastilina resultó muy pegajosa y fue muy difícil despegarla de mis manos. No necesitas colorante pero si quieres plastilina de diferentes colores tendrías que hacer varias cocciones. Su textura es suave y fácil de desprender.

El polvo de la gelatina es el color de tu plastilina. Via Modernparentsmessykids.com
Se necesita:
- Harina blanca – 1 taza
- Agua tibia – 1 taza
- Sal – 2 cucharadas
- Crema de tártaro – 2 cucharadas
- Aceite de cocina – 2 cucharadas
- Jello – 1 paquete de 3oz
Ver instrucciones en el link de la imagen
2. Plastilina en 5 minutos
Para la cocción se requiere de mayor cantidad de harina y sal. Se baten los ingredientes y en tan sólo dos minutos consigues la consistencia adecuada. Se deja enfriar por unos minutos y separas la masa de acuerdo al número de colores que quieras usar. Es muy importante usar guantes desechables para aplicar el colorante vegetal a cada masa y amasar. Este último paso requiere de más tiempo para lograr que el color se impregne uniformemente. Su textura es suave y más estirable que la anterior. Esta es mi plastilina favorita.

Mucha plastilina en 5 minutos. Dura meses. Vía Emmaowl.com
Se necesita:
- Harina blanca- 2 tazas
- Sal fina- 1 taza
- Agua- 2 tazas
- Aceite vegetal- 1 cucharada
- Crema de tártaro- 4 cucharaditas
- Colorante vegetal
Ver instrucciones en el link de la imagen
Comparé la plastilina casera (izquierda) con play dough (derecha) y noté que la casera es más suave y más fácil de estirar y moldear. En la segunda imagen se ve como queda la platilina después de presionar con el puño. La casera es mas fácil de manipular.
Por lo tanto tengo una lista de diferentes actividades con plastilina con el propósito de entretener y enseñar. Sin duda, cada día habrá algo novedoso para mis niños. Próximamente les compartiré cada una de las actividades elaboradas por ellos.
Si quieres ver más recetas de plastilina te invito a ver mi carpeta de Play dough en Pinterest DobleAventura.
¿Y a tus hijos cómo les gusta jugar con la plastilina? ¿Conoces otra receta fácil de hacer?