Regresando después de dos semanas muy ocupadas. Soy mamá de tiempo completo pero también he estado muy ocupada en otros proyectos familiares. Confieso que últimamente me he sentido algo abrumada con varios pendientes. Mis gemelos ya tienen 21 meses y se acercan los ‘terribles dos’. Son las 10:30 de la noche y aquí estoy escribiendo para el blog. Ser mamá blogger no es tan fácil con dos niños pequeños. Percibo a mis niños más demandantes y para ello requiero más paciencia para poder manejar un momento caótico. En la mañana del miércoles mis niños despertaron más temprano y mientras ellos desayunaban a las 8 de la mañana yo terminaba la limpieza en la cocina y otros quehaceres. Eran ya las 11:30 am cuando mis niños mostraban fastidio y Paulo me tomaba de la mano y me jalaba hacia la puerta de entrada. Sin duda querían salir al aire libre. Interrumpí mi proyecto en la computadora para vestirme y preparar todo lo necesario para un paseo en carriola al parque.
Archivo de la categoría: Recetas
Ropa Vieja
Cuando me hablan de comida cubana siempre pienso en la Ropa Vieja que tiene sus orígenes en las Islas Canarias, España. Aquí en California fue donde tuve la oportunidad de probar este platillo por primera vez. Sin embargo, Ropa Vieja tiene sus variantes pues también se dice es popular en otros países como Puerto Rico, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Hace 10 años que resido en California, un estado multicultural donde tienes la oportunidad de disfrutar de diferentes y ricos platillos del mundo. Desde que me vine a EUA siempre he estado interesada por la comida internacional; además de las recetas de mi mamá siempre tuve la curiosidad por buscar recetas prácticas y de diferentes partes del mundo, fue así como inicié experimentando en la cocina. Sigue leyendo
Sopa Colombiana: Changua
El día de hoy fue muy activo. En la mañana fui a la quinta sesión de Mom & Tot (grupo de mamás y sus niños para socializar y aprender) donde tuvimos la oportunidad de adquirir asesoría sobre asientos de carro para bebes y seguridad. Paulo y Carlo tienen una semana con nuevo asiento convertible, así que el especialista me vino a tiempo para supervisar los asientos. Afortunadamente nos hizo ver que los asientos no estaban bien fijos y corrigió con un apretón. También se presentó una especialista en CPR (resucitación cardiopulmonar) dando una guía rápida de que hacer en caso de asfixia o ahogamiento y algunas sugerencias para vigilar y prevenir accidentes. Desafortunadamente muchos de los accidentes suceden por falta de supervisión y por distracción en el celular. Por último nos dio una guía de que precauciones tomar, que alimentos conseguir y como almacenar en caso suceda un temblor o un incendio. Sería bueno empezar en planear estratégicamente que hacer en caso de una emergencia. Tu ya tienes un plan?
Después de este convivio con los especialistas nos dirigimos a casa y empecé a preparar el almuerzo, changua!. Esta sopa siempre la ha preparado mi suegra cuando está en casa, a los niños les ha gustado. Esta vez decidí prepararla yo pues es rápida de hacer, rica e ideal para niños pequeños.
Estilos de la changua
La changua se prepara de varias formas. Mi suegra en su última visita a Colombia probó una changua estilo rolo (de Bogotá) que no conocía antes y regresó a California con una nueva versión. En Colombia preparan la changua para el desayuno y por ahí leí muy efectiva para la cruda. A continuación les comparto la receta:
Ingredientes:
4 porciones
- 3 tazas de agua
- 3 tazas de leche
- 4 huevos
- Manojo de cilantro
- 4 Cebollas verde
- Sal al gusto
- 2 Bolillos o pan francés (chicos)
- Queso fresco
- Tomates cherry (opcional)
Preparación:
Calentar las tazas de leche y agua en una cacerola en llama media, agregar cebolla verde. Dejar hervir, agregar las rebanadas de bolillo y sal al gusto. Dejar reposar un minuto hasta que el pan se desintegre, agregar los huevos y batir rápidamente. Dejar cocer por 3-4 minutos. En los últimos minutos agregar cilantro picado. Servir en un tazón y agregar queso fresco y tomates para darle color.
La consistencia de la sopa es un poco espesa, yo decidí hacerla más espesa para los niños y así sea más fácil para ellos de agarrar con una cuchara. Últimamente disfrutan mucho comer por sí mismos y no les gusta que alguien más lo haga por ellos. Paulo y Carlo comieron bien, aunque por ratitos solo jugaban con la cuchara. Esta vez Paulo no le gusto el cilantro y sacaba de su boca trozos microscópicos.
Que les parece esta receta colombiana? Te gustaría prepararla para tus niños? Comenta y compártenos tu experiencia.
Pastel de pavo con acelgas y amaranto
El martes 7 de junio mi esposo y suegros fueron a ver el partido de fútbol Colombia Vs Paraguay en la cancha de fútbol en Pasadena, California. Mamá y los peques les tocó quedarse en casa. Así que tenía que planearme muy bien para cocinar, limpiar y cuidar de los niños.
A las 3:30 mis gemelos tomaron su siesta y como tuvieron un día muy activo por la mañana durmieron casi 2 horas. Así que aproveché el tiempo para cocinar algo rico y nutritivo. Siempre trato de buscar recetas sencillas, sanas y llenas de sabor, y que además sean rápidas de preparar.
En las memorias de mi Facebook vi una foto de un pastel de pavo que había hecho hace 3 años. Lo había dejado de hacer por mucho tiempo, afortunadamente recordé la receta que una vez vi en televisión (no recuerdo el chef).
Les voy a compartir esta receta rica y nutritiva y que además les puede gustar a tus niños. A mis gemelos les encantó. A continuación les comparto la receta.
Pastel de pavo con acelgas y amaranto
Ingredientes:
1 cucharada de aceite de oliva
1 o 1.5 lb de pavo molido
3 tiras de tocino de pavo cortadas a la mitad
Cebolla chica, picada
Un manojo de acelgas
1/2 taza de grano de elote
1/2 taza o más de amaranto
Sal al gusto
Preparación:
1. Lavar y cortar las acelgas en tiras pequeñas y dejar secar.
2. Calentar aceite en un sartén, agregar la cebolla y batir por 1-2 minutos.
3. Agregar las acelgas y cocer por 4-5 min con los granos de elote y sal al gusto. Dejar enfriar.
4. En un tazón grande agrega la taza de amaranto y el pavo molido, coloca un poco de aceite en tus manos y mezcla bien (esto ayudará a evitar se pegue la carne en tus manos).
5. Ya que se enfrió el guisado de acelgas agraga al tazón y mezcla con sal al gusto.
6. Formar el pastel en un refractario y encima colocar las tiras de tocino.
7. Rociar el pastel con aceite spray.
Colocar en el horno a 375 °F por 30-40minutos.
Después de mucho tiempo sin hacerlo digo que quedó delicioso. Decidí acompañarlo con ejotes, limón y sal.
Para los niños corté el pastel de pavo en trozos pequeños y lo puse en un plato especial que se adhiere a la bandeja. Mis niños están comiendo mejor con el tenedor y lo disfrutan haciéndolo solos. Claro! comida tirada fuera del plato siempre sucede.
¿Te animas a cocinar este pastel de pavo? ¿Le agregarías algo más?