Paseo familiar por la Ruta del Vino

El verano es mi estación del año favorito pues siempre hay muchas actividades por hacer al aire libre. Mi esposo y yo teníamos pensado hacer un viaje con nuestros gemelos y visitar Washington D.C.  Él tenía que hacer una visita de trabajo por un día, así que pensábamos en aprovechar su visita y disfrutar un fin de semana con los niños y celebrar nuestro 4to aniversario de bodas. Se siente espectacular planear un viaje familiar después de nuestro estreno como papás pues nunca nos imaginábamos lo que implica ser papá de gemelos: muchas las responsabilidades, atenciones, hipervigilancia constante… claro todo acompañado de gratas aventuras.

Se dice fácil y se emociona uno, pero la fecha  se acercaba y se hacían presentes las preocupaciones: ¿Qué implica viajar con dos niños pequeños en avión? Son muchas las interrogantes que pasaron por nuestra mente. ¿Los niños se quedarán sentaditos con nosotros?, ¿por cuanto tiempo? Van a querer correr e interrumpir a otros pasajeros, se van a fastidiar y van a llorar, ¿qué vamos a hacer para calmarlos o distraerlos? Pensé que sería difícil controlar a dos niños fastidiados en el hotel el día que papá se encontrara en el trabajo. ¿Y si nos llevamos a la abuela para que nos ayude? Me rio al recordar todas estas preocupaciones que en su momento fueron reales.  Al final mi esposo y yo decidimos aplazar un viaje aéreo para un año más, y planeamos otra aventura para éste verano.

Cuando vi una invitación a un taller de fotografía: paisaje y retrato en Valle de Guadalupe B.C., México en las redes sociales le propuse a mi esposo pasar unos días en los viñedos y aceptó. Tomar fotografías ha sido uno de mis pasatiempos preferidos y ahora lo disfruto más pues tengo dos estrellitas en la familia, mis gemelos. No quise dejar pasar esta oportunidad para aprender a usar mi cámara Nikon DSL; además de disfrutar en familia de lindos paisajes en los valles y La Vendimia 2016.

Valle de Guadalupe se conoce como uno de los valles del municipio de Ensenada, “Tierra de Vinos” en el Estado de Baja California, México, donde se cultiva vid para la elaboración de vinos tinto y blanco. Aproximadamente un 95% del vino hecho en México proviene de los valles de Ensenada, la proximidad de éstos valles al Océano Pacífico, favorece a la predominancia de un clima mediterráneo propicio para el cultivo de la vid y olivos. Aqui les anexo un video en inglés de los Vagabrothers, en éste muestran los encantos de Valle de Guadalupe.

El viaje lo iniciamos un viernes caluroso en Tijuana, B.C. Después de conducir por una hora paramos en el viñedo El Cielo, en el poblado de El Porvenir, que me recomendaron por su gran plataforma para que los niños pudieran correr y explorar. Nos sentamos en las mesas con sombrillas y aprovechamos el acariciante y refrescante viento proveniente del mar. Los niños caminaron  y jugaron por los surcos de vid y en un campo de verde pasto. Yo encantada tomándoles fotos con algunos racimos de la vid de fondo. En dos medias barricas que se usan para el tradicional pisado de uva, una de las actividades de recreación para los visitantes durante las Fiestas de la Vendimia, los niños se metieron en cada una de ellas, no para pisar uva, sentarse dentro fue el uso que le encontraron.

mama y camara

VdeG El cielo3

El valle

En las Fiestas de la Vendimias las casas vinícolas se organizan y celebran con diferentes eventos en el mes de Agosto: degustaciones, gastronomía campestre y de alta cocina gourmet, conciertos musicales, danzas, y fiestas mexicanas.  El propósito de la Vendimia es celebrar con alegría la cosecha de las uvas. Que mejor que oler y degustar de un buen vino bajo el cielo abierto del valle.

Después de caminar un rato veredas y surcos de vid cargados de racimos de uvas, con hambre nos dirigimos al restaurante Latitud 32⁰ a comer unos deliciosos platillos de la gastronomía campestre.

A las 6 de la tarde nos dirigimos al hotel y mis papás disfrutaron de un rico chapuzón con los niños en la alberca. Ellos entre risas y brincos de rana chapoteaban el agua muy feliz, sin duda deseaban zafarse de los brazos de sus abuelos y ser libres en sus movimientos; desafortunadamente olvidamos los salvavidas flotadores.  Me encantaría iniciar pronto unas clases de natación para los niños éste verano.

El sábado fue un día exclusivo para mamá en un taller de fotografía: retrato y paisaje. Tuve la oportunidad de socializar, despejarme con las vistas hermosas de los valles y sobre todo aprender nuevas técnicas para capturar mejores fotografías con mi cámara DSL Nikon 3200. En el próximo post describiré mi experiencia en el taller y les compartiré algunas de las fotos que tomé. Para la práctica se requería de modelos, así que con mi esposo y mis pequeños fuimos parte de una sesión fotográfica entre vides del  Museo de la Vid y el Vino, un interesante centro cultural que muestra la actividad Vinícola, el origen del vino y su historia en Baja California.

El domingo en la mañana visitamos el restaurante La Bodega, un lugar que sirve buffet para el desayuno, quesadillas de huitlacoche, flor de calabaza, menudo rojo y blanco, birria y más. Claro que yo aproveche y comí todo lo que pude. Como mexicana a veces extraño esos antojitos mexicanos con el sabor tradicional de México y que es muy difícil encontrar en California, USA. Sin duda quede muy satisfecha y no volvimos a comer hasta las 6 de la tarde en Tijuana. Después de desayunar nos dirigimos al puerto de la ciudad de Ensenada, a unos 40 minutos de distancia de Valle de Guadalupe. Uno de los lugares que más visitan los turistas es el malecón de Ensenada.  Caminamos sobre el malecón, tomamos fotografías, nos tomamos una Michelada, así se le llama a una bebida preparada con cerveza,  jugo de tomate, limón, sal y una mezcla de salsas.

La Bodega Familia

Mexico flag2A las 3 de la tarde dio inicio el splash pad. Este splash abarca un área muy grande para todos los niños que se encuentran en el malecón. Mis niños gritaron de la emoción pues ya han estado en otros splash pad y les encanta jugar con el agua. No estábamos preparados con ropa de baño ni toallas, ellos veian y terminaron llorando pues no los dejábamos ir. Decidimos cargarlos y dejamos que sus manos alcanzaran unos chorros de agua. Estos chorros de agua salían a fuerte presión, así que mi mamá y yo salimos empapadas en agua. Paulo y Carlo reían de placer al jugar con los chorros de agua. Valió la pena la empapada. Aquí termino nuestra visita y nos regresamos a Tijuana por la carretera Escénica a casa de mis padres en Tijuana.

Mexico flag

Splash1

                            Splash2Splash3

¿Saben que no pueden dejar de comer cuando visitan Tijuana? Los tacos! Para muchos los mejores tacos de México. Mi esposo, los niños y yo nos fuimos a comer tacos de carne asada y al pastor. Los niños solo comieron quesadillas pues ya habían comido una rica sopa de zanahoria que preparó mi mamá.

Valió la pena esta visita a Valle de Guadalupe con mi familia. Anteriormente había visitado este Valle con unos queridos compañeros de la Universidad Autónoma de Baja California, sin duda grata memoria. Ocho años después regreso a estos hermosos viñedos en compañía de mi esposo y mis hijos.

Cuéntanos, ¿Si eres residente de California te gustaría visitar Valle de Guadalupe? Para mis amigos de Tijuana ¿Que viñedos de la Ruta del Vino y restaurantes me recomiendan visitar la próxima vez? Si eres de otro país ¿Que regiones conoces donde se cultive la vid?


Un Comentario

  1. Sin duda alguna, Valle de Guadalupe -se localiza en la Latitud 32°N que asegura abundante luz- es un lugar imperdible para conocer, disfrutar su clima mediterráneo (templado, propicio para el cultivo de vides y olivos) degustar vinos de mesa y la deliciosa gastronomía campestre durante las Fiestas de la Vendimia del 14 al 21 de agosto, con la participación de 62 vinícolas y 50 restaurantes de la región que se encuentran en la Ruta del Vino y los poblados de El Porvenir, Francisco Zarco y San Antonio de las Minas.
    En el Museo de la Vid y el Vino se conoce la historia y evolución del elixir de Baco. Georgia es la región productora mas Antigua de la Humanidad desde hace 7,000 años.
    Además del clima, el sol y el agua que determinan la calidad del fruto, el suelo es importante factor que contribuye a la personalidad del vino, lamentablemente en ésta latitud los mantos acuíferos se encuentran estresados y el agua empieza a agotarse, de tal manera que algunas vinícolas dosifican el agua y siguen el método francés de plantar 1200 vides/ha en vez del método americano de 10,000 vides/ha.
    Se tiene contemplado irrigar los campos con aguas tratadas de la ciudad de Tijuana (afectaría la calidad del vino) de sucederse una intrusión salina, la tierra quedará estéril.
    Visita Valle de Guadalupe, lugar donde se estableció la colonia de rusos molokanos en el año de 1906, que inicialmente se dedicaron al cultivo del trigo y cebada para el consumo familiar, pero por causas de la sequía y el empobrecimiento de la tierra, experimentaron con otros cultivos y la vid. En 1917 se plantó el primer viñedo «ruso» a manos de Jorge Afonin.
    El método de producción agrícola por rotación, desarrollado por estos inmigrantes agricultores, permitía el descanso de las tierras, retardando su deterioro. Lamentablemente ya no es así, a Pedro Domecq, L.A Cetto y Bodegas de Santo Tomás, principales productores, son depredadores y les interesa mas el capital.

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s